La Oposición Repudia la Degradación de la Secretaría de Derechos Humanos
La Secretaría de Derechos Humanos ha sido degradada a subsecretaría, una decisión que ha generado un fuerte rechazo por parte de miembros de la oposición y de diversas organizaciones de Derechos Humanos. La administración de Javier Milei ha sido criticada por esta medida, considerada como un intento de degradar la memoria colectiva.
El diputado de Unión por la Patria, Martín Soria, ha calificado la decisión como una estrategia para romper la memoria colectiva y borrar lo que ocurrió en Argentina durante la última dictadura militar. En declaraciones a Radio Splendid, enfatizó que se está intentando desmantelar el lema de la sociedad, que busca asegurar Memoria, Verdad y Justicia para evitar que la violencia regrese al país.

Críticas desde el Ámbito de Derechos Humanos
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, también ha cuestionado la decisión del Gobierno, afirmando que esa gente no tiene corazón, no tiene alma. Carlotto acusó a la administración de intentar cerrar todas las puertas de lo que le hace bien a la sociedad. Aseguró que el actual Gobierno es muy peligroso y dañino, causando un sufrimiento generalizado en la población.
El Gobierno publicó una serie de decretos que formalizan la reducción de la Secretaría, lo que implica un recorte del 40% en la estructura y del 30% en el personal. Además, se unificó el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria de la ESMA, que ahora estarán bajo la coordinación del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Aumento en las Consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
En el contexto de esta situación, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo ha informado un incremento del 300% en las consultas durante el mes actual en comparación con el mismo período de 2024. Este aumento podría estar relacionado con el estreno de la serie El Eternauta, que aborda la historia de Héctor Germán Oesterheld, un reconocido creador de cómics que fue secuestrado durante la dictadura militar.
Belén Altamiranda Taranto, integrante de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba, ha destacado que hubo una revolución tras la emisión de la serie, que despertó el interés en las historias de los desaparecidos. La promoción de la serie, especialmente la intervención de la organización H.I.J.O.S. con imágenes de Oesterheld y sus hijas, ha contribuido a este aumento en las consultas.
La degradación de la Secretaría de Derechos Humanos y las reacciones generadas subrayan la relevancia continua de la memoria histórica en la sociedad argentina. Es fundamental que estos temas sean discutidos y que se mantenga viva la memoria de aquellos que sufrieron durante la dictadura. ¡Mantente informado sobre la evolución de esta situación y comparte tus pensamientos sobre este importante tema!